Trabajamos con simulación avanzada para afianzar la seguridad nuclear.

La Cátedra UNESCO en Métodos Numéricos lidera la innovación de vanguardia en el Sur global.

Comunidad

Alianzas

Las alianzas estratégicas son fundamentales para la misión del CIMNE, ya que fomentan la innovación a través de la colaboración con instituciones, gobiernos y la industria para abordar los retos reales de la ingeniería y la sociedad.

Comunidad

Alianzas

Las alianzas estratégicas son fundamentales para la misión del CIMNE, ya que fomentan la innovación a través de la colaboración con instituciones, gobiernos y la industria para abordar los retos reales de la ingeniería y la sociedad.

Instituto FLUMEN

Research focused on challenges

El Instituto FLUMEN promueve el conocimiento y las soluciones en materia de dinámica fluvial e ingeniería hidrológica a través de la investigación, la modelización y la experimentación. Se creó en 2012 como una colaboración entre el CIMNE y la UPC.

El Instituto FLUMEN de Dinámica Fluvial e Ingeniería Hidrológica es una iniciativa conjunta de la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC) y el CIMNE. Se fundó con el objetivo de promover la investigación avanzada, la formación y la transferencia de tecnología en los campos de la hidráulica fluvial, el transporte de sedimentos, la hidrología y las estructuras hidráulicas.

El instituto cuenta con un laboratorio experimental a gran escala que permite realizar modelos físicos de la dinámica fluvial y las infraestructuras hidráulicas. Estas instalaciones permiten llevar a cabo estudios en profundidad que combinan enfoques experimentales, numéricos y teóricos, lo que refuerza el liderazgo del instituto en la investigación aplicada en materia de hidrología y medio ambiente.

Experiencia integrada e impacto real

El equipo de investigación, conocido originalmente como FLUMEN RTD Group, se ha integrado ahora en el clúster de Aprendizaje automático y modelos en ingeniería hidroambiental del CIMNE, lo que mejora la colaboración interdisciplinar en el ámbito del modelado y las herramientas basadas en la inteligencia artificial.

La investigación de FLUMEN aborda retos sociales críticos como la gestión del riesgo de inundaciones, la morfología fluvial, la dinámica de los sedimentos, la seguridad de las presas y la resiliencia de las infraestructuras hidráulicas ante el cambio climático. El equipo desarrolla y aplica modelos numéricos innovadores, incluyendo soluciones 2D y 3D, así como técnicas de aprendizaje automático para ayudar a las administraciones públicas y a los socios privados a diseñar soluciones seguras, sostenibles y eficientes.

Un puente entre la investigación y la sociedad

A través de su investigación, FLUMEN ha contribuido a dar forma a las políticas públicas, apoyando la toma de decisiones de instituciones como la Agencia Catalana del Agua y el Departamento de Territorio. Es ampliamente reconocido como una referencia en ingeniería aplicada a los sistemas hídricos, ayudando a mitigar los riesgos y a mejorar la gestión de los recursos en el contexto mediterráneo e internacional.

El Instituto FLUMEN representa el poder de las alianzas estratégicas en investigación e innovación, conectando el conocimiento académico interinstitucional con las necesidades sociales en el campo de la ingeniería hidroambiental.



CONOCE EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN FLUMEN

Socios y clientes

Research focused on challenges

A través de proyectos de investigación competitivos, contratos de innovación privados y empresas de transferencia de investigación, CIMNE ha establecido sólidas relaciones de trabajo con líderes industriales mundiales, autoridades públicas y organizaciones intersectoriales.

Abengoa
Acciona Energía, SA
AFEI Sistemas y Automatización, SA
Airbus España, SL
Altair
Andra
ArcelorMittal
Autoridad Portuaria de Barcelona
Buildair
Ciemat
Ciment Català
CIMSA
CIUDEN – Fundación Ciudad de la Energía Civil
Defence Commission
CSIC
Dacartec
DGODT
Diputación Foral de Gipuzkoa
Dragados, SA
EIG EURIDICE
Endesa Generación, SA
Endesa, SA
Enresa
EURECAT
Facultat de Nàutica de Barcelona (UPC)
Gassó Serveis per l’Administració, SL
Generalitat de Catalunya
GISA

Govern d’Andorra
Government of Barbados
Grupo Antolín Ingeniería, SA
Igeotest
Incasòl
INIVE
Inter-American Development Bank
Isofotón
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Nuclenor
ONDRAF/NIRAS
Pie Medical Imaging
Pirelli Iniciativas Tecnológicas, SLU
Quantech ATZ, SA
Serra Soldadura, SAU
SKB
Studiecentrum voor Kernenergie
TAO Technologies GmbH
The World Bank Group
UNISDR
UNOPS Switzerland Operations Centre (SWOC)
UTE Accesos a la Estación
UTE AVE Trinidad
UTE Estructura Sagrera AVE
UTE Hospitalet (OHL-Guinovart – OSHSA)
UTE Torrassa (Sacyr-Cavosa-Scrinser)
Weatherford International, plc

Sociedades científicas

Research focused on challenges

El CIMNE es líder en la gestión de sociedades científicas, ofreciendo un enfoque integral para organizaciones altamente especializadas, fomentando la colaboración global y promoviendo la investigación en ciencias computacionales y de ingeniería.

CIMNE se ha convertido en una referencia mundial en la gestión de sociedades científicas en métodos numéricos e ingeniería computacional. A través de su Oficina de Congresos, proporciona apoyo estratégico, administrativo y técnico a asociaciones internacionales, garantizando un funcionamiento fluido y eventos científicos de gran repercusión. El CIMNE, que alberga las secretarías permanentes de sociedades clave, ofrece soluciones a medida que promueven el intercambio de conocimientos, fortalecen las redes académicas y apoyan el avance de la investigación de vanguardia en ingeniería en todo el mundo.

Asociación Internacional de Mecánica Computacional (IACM)

La IACM es una organización global dedicada al avance de la mecánica computacional, que fomenta la colaboración y la innovación. Estrechamente vinculada al CIMNE desde su creación en 1981, el CIMNE albergó la secretaría permanente de la IACM entre 1994 y 2016, lo que refleja su compromiso compartido con el crecimiento y la excelencia en este campo.

Comunidad Europea sobre Métodos Computacionales en Ciencias Aplicadas (ECCOMAS)

ECCOMAS es una organización científica líder en métodos numéricos, fundada en 1993. Agrupa a diferentes asociaciones europeas interesadas en el desarrollo y las aplicaciones de métodos computacionales en ciencia y tecnología, y promueve eventos de referencia mundial en este campo. El CIMNE ha dirigido la secretaría de ECCOMAS desde su fundación.

Sociedad Española de Métodos Numéricos en Ingeniería (SEMNI)

La SEMNI surgió en 1989 con el objetivo de reunir a investigadores, profesionales, empresas e instituciones interesados en el desarrollo y las aplicaciones prácticas de los métodos numéricos. La sociedad organiza conferencias y eventos periódicos, y promueve premios que reconocen el talento joven. El CIMNE ha dirigido la secretaría de la SEMNI desde su creación.

Asociación Internacional de Aulas CIMNE (AIAC)

La SEMNI surgió en 1989 con el objetivo de reunir a investigadores, profesionales, empresas e instituciones interesados en el desarrollo y las aplicaciones prácticas de los métodos numéricos. La sociedad organiza conferencias y eventos periódicos, y promueve premios que reconocen el talento joven. El CIMNE ha dirigido la secretaría de la SEMNI desde su creación.

Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de Catalunya

Research focused on challenges

El CIMNE y el Departamento de Territorio de Catalunya colaboran para promover la movilidad sostenible, la resiliencia climática y la innovación a través de la investigación aplicada, la digitalización y la transferencia de conocimientos del sector público.

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de Catalunya es uno de los dos miembros fundadores del Consorcio CIMNE, una asociación de larga trayectoria basada en una visión compartida: utilizar la investigación y la innovación de vanguardia para mejorar la planificación territorial, las infraestructuras y la sostenibilidad medioambiental en Cataluña y con una visión global.

Esta alianza estratégica fomenta la investigación aplicada y la transferencia de tecnología en áreas de relevancia social clave, con un impacto directo en las políticas públicas y la gestión de infraestructuras. En concreto, el acuerdo de colaboración estratégica para el periodo 2025-2028 se centra en cinco áreas prioritarias:

 

1. Infraestructura pública y movilidad
El CIMNE apoya la digitalización, el mantenimiento y la seguridad de los sistemas de transporte, contribuyendo a mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono de las infraestructuras. A través de su Unidad de Innovación CENIT en Transporte, el CIMNE desarrolla herramientas para la planificación de la movilidad y la descarbonización de las infraestructuras en consonancia con los objetivos de transición ecológica de Cataluña.

2. Adaptación medioambiental y climática
El CIMNE se ocupa de la modelización de la calidad del aire, la resiliencia costera y la adaptación territorial a los fenómenos climáticos extremos. El CIMNE aporta modelos numéricos avanzados que ayudan a la toma de decisiones públicas, protegen el bienestar de las comunidades y mejoran la planificación medioambiental a largo plazo.

3. Energía y sostenibilidad
CIMNE diseña infraestructuras energéticamente eficientes y soluciones de energía renovable adaptadas a la planificación territorial. La Unidad de Innovación en Construcción, Energía y Medio Ambiente (BEEGroup) utiliza big data, inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia para crear soluciones que benefician al medio ambiente y a la sociedad. CIMNE también desarrolla sistemas sostenibles de tratamiento y distribución de agua, contribuyendo a las estrategias de transición ecológica.

4. Innovación industrial y tecnológica
CIMNE trabaja en construcción inteligente, materiales avanzados y automatización, contribuyendo a modernizar el entorno construido y mejorar la sostenibilidad industrial mediante métodos de fabricación innovadores.

5. Investigación y transferencia de conocimientos
El CIMNE colabora activamente con la Subdirección General de Planificación y Tecnología y la Oficina Técnica de Colaboración Público-Privada de Movilidad y Logística, prestando apoyo a las asociaciones público-privadas y a las evaluaciones socioeconómicas de proyectos de infraestructura. Su experiencia en la modelización de la demanda contribuye directamente a la planificación estratégica de infraestructuras.

Esta alianza es un modelo de cómo la investigación y la administración pueden trabajar juntas para abordar retos complejos —desde el cambio climático hasta la movilidad— y construir comunidades más sostenibles, eficientes y resilientes.